Historia

Despúes de años de comercio con las cepas Americanas, con la intención de luchar la plaga del oídio o blanquilla , a principios del 1860 aparecieron los primeros brotes de filoxera en Francia.

Que produjo que llegara la plaga a Europa.

Parte de la culpa la tiene el barco a vapor, el reducir el tiempo del viaje del continente Americano a Europa. La plaga llegó viva al viejo continente y con ganas de colonizar todos aquellos viñedos por donde pasó.

todos los esfuerzos fueron pocos. siguiendo las recomendaciones de los expertos de la época, en el Pirineo se realizó una zona de seguridad de 30 kilómetros. Allí se arrancaron y quemaron toas las cepas para evitar que se esparciera la plaga.

La plaga entró a Cataluña sobre el año 1879 por el Empordá, allí no se realizó la zona de seguridad. en 1899 ya había llegado a la Terra Alta.

Después de muchos estudios y pruebas destinadas al fracaso, el pié de cepa Americano de presentó como la única solución eficaz para salvar los viñedos. Con el pié de cepa  Americana se realizaron los injertos con las variedades autóctonas, para conseguir que las variedades de la zona fueran resistentes a la filoxera.

La filoxera destruyó un modo de vida en esas comarcas vinícolas por donde pasó. creando conflictos como el de la » rabassa morta» y provocando que los agricultores se unificaran.